Una fruta hay en aquella tierra, por donde anduvo el mariscal don Diego de Almagro, de otra parte del Cuzco, que la produce de sí mismo la tierra; y son como ajes redondos y tan gruesos como el puño, llámanlas "papas", y quieren parecer turmas de tierra. - Gonzalo Fernández de Oviedo.
La papa o patata es un tubérculo cuyo cultivo se pierde a lo largo de la historia. Proviene de las tierras del sur de Colombia hasta la mitad de Chile, pasando por Ecuador, Perú y Bolvia. Tiene gran variedad de colores, blancas, amarillas incluso moradas, también con diferentes formas y tamaños.
El cultivo en el viejo continente tardó mucho en generalizarse salvo en las Islas Canarias, donde ya abundaban a principios del siglo XVII, pero luego se expandió por toda Europa, como en Irlanda y centro Europa, de todos es conocido que la patata quitó las hambrunas de Europa. En el siglo XVI la patata cambia de residencia en Europa, se traslada del jarrón a la cazuela, Parmentier, que aprovechando, por decirlo así, una grave carestía en Francia, fue diciendo por ahí que las patatas eran altamente comestibles y las gentes le creyeron. En Europa, habían sido cultivadas por sus florecitas blancas y azules.
En España, como os he comentado comenzaron en las Canarias y posteriormente a Galicia.
Hay gran cantidad de platos con la extraordinaria
patata como el nido de patatas con huevo y pisto,
patatas gratinadas,
caldereta de cordero con patatas, en
croquetas,
patatas bravas, patatas rebozadas,
ensalada de patatas,
bacalao a la portuguesa,
fish and chips,
atún rojo con patatas a lo provenzal,
patatas ali oli,
raclette de patatas,
patatas a lo pobre,
patatas la antonia ,
patatas paja con salsa cabrales,
guiso de pez raya con patatas,
lomito saltado
Algunos Consejos para cocinar las patatas y te queden fetén:
Patatas guisadas: Para que queden blandas y sin desmoronarse, córtalas chascándolas.
Patatas Cocidas: Cuécelas con la piel limpia entre 10 a 15 minutos.
Patatas al Horno: Dispón las patatas sobre una base de mantequilla, cortadas láminas finas.
Patatas en el microondas: Lava bien las patatas con su piel, ponlas en un recipiente con agua y tápalas.
Cocina las patatas entre 6 a 8 minutos a una pontencia de 750W.
Patatas fritas: Corta las patatas de forma alargada y introdúcelas en una fuente con agua helada. Cuando el aceite esté bien caliente, sécalas con un papel o un trapo limpio y fríelas en abundante aceite.